Un mapa de la realidad social: Categorías centrales de la teoría sociológica

Autores/as

Juan Carlos de Pablos Ramírez
Universidad de Granada
Alejandro Romero Reche
Universidad de Granada

Sinopsis

¿Qué caracteriza a la sociología frente a otras formas de abordar la realidad? Este libro explora las categorías centrales de la teoría sociológica y las relaciones que hay entre ellas para ofrecer una síntesis integradora de la peculiar perspectiva de la disciplina. Sin embargo, su propósito no es únicamente especulativo: pretende esbozar un mapa que sirva tanto para suscitar la reflexión de quienes ya se dedican a la sociología como para orientar la práctica de quienes se inician en ella. Partiendo de la noción de relación social en Simmel, y examinando los conceptos de acción, estructura y proceso sociales a través de las obras de Weber, Parsons, Marx, Tocqueville, Dahrendorf, Elias, Durkheim y Tönnies, hasta culminar en una defensa de la sociedad civil como compendio de las distintas dimensiones de la realidad social contemporánea, el libro busca ante todo estimular la mirada sociológica de quien leyere. Escrito en 1995 e inédito hasta ahora, Un mapa de la realidad social se puede leer como documento histórico sobre los debates en la sociología española de finales del siglo XX o, más fecundamente, como un texto vivo que interpela a nuestro presente.

Biografía del autor/a

Juan Carlos de Pablos Ramírez, Universidad de Granada

Juan Carlos de Pablos Ramírez fue Profesor Titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Granada. Especializado en las sociologías del consumo y el ocio, publicó diversos trabajos sobre estas y otras temáticas en revistas como Papers o REIS. Su edición crítica de Santo Tomás de Aquino de G. K. Chesterton (Rialp, 2016), abundante en apuntes sociológicos, apareció póstumamente.

Alejandro Romero Reche, Universidad de Granada

Enseña teoría sociológica contemporánea y análisis electoral en la Universidad de Granada, cuyo grado en Sociología actualmente coordina. Ha publicado artículos y libros sobre la sociología del humor y las teorías conspirativas.

Citas

Ayala, F. (1988). Introducción a las ciencias sociales. Madrid: Cátedra.

Ballesteros, J. (1989). Postmodernidad: decadencia o resistencia. Madrid: Tecnos.

Barnes, J. A. (1969). Networks and political process. En J. C. Mitchell (Comp.), Social Networks in Urban Situations. Manchester: University of Manchester Press.

Beck, U. (1993). De la sociedad industrial a la sociedad de riesgo. Cuestiones de supervivencia, estructura social e ilustración ecológica. Revista de Occidente, 150, 19-40.

Bell, D. (1976). El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid: Alianza.

Beltrán, M. (1991). La realidad social. Madrid: Tecnos.

Berger, P. (1988). Introducción a la Sociología. México: Limusa.

Berger, P. y Luckmann, Th. (1991). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: Perspectiva y método. Barcelona: Hora.

Bobbio, N. (1995). Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. Madrid: Taurus.

Boissevain, J. y Mitchell, J. C. (1973). Networks Analysis: Studies in human interaction. La Haya: Mouton.

Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.

Buckley, W. (1970). La sociología y la teoría moderna de los sistemas. Buenos Aires: Amorrortu.

Caplow, T. (1975). Sociología fundamental. Barcelona: Vicens-Vives.

Comte, A. (1864). Cours de Philosopie Positive. Vol. IV. París: Bachelier.

Dahrendorf, R. (1973). Homo sociologicus. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Dahrendorf, R. (1979). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Madrid: Rialp.

Dilthey, W. (1923). Einleitung in die Geisteswissenschaften. Leipzig/Berlín: Teubner.

Donati, P. (1993). Pensamiento sociológico y cambio social: Hacia una teoría relacional. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 63, 2951.

Durkheim, É. (1987). La división del trabajo social. Madrid: Akal.

Elias, N. (1987). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: FCE.

Elias, N. (1989). Studien über die Deustschen. Fráncfort: Suhrkamp.

Elias, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: FCE.

Entrena Durán, F. (1992). La naturaleza y el desarrollo de la sociología. Granada: Comares.

Featherstone, M. (1991). Consumer Culture and Postmodernism. Londres: Sage.

Ferguson, A. (1980) [1767]. An Essay on the History of Civil Society. New Brunswick: Transaction Books.

Freund, J. (1967). Sociología de Max Weber. Barcelona: Península.

Frisby, D. (1993). Georg Simmel. México: FCE.

Giddens, A. (1994). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Gil Calvo, E. (1993). Futuro incierto. Barcelona: Anagrama.

Gil Calvo, E. (1995). Modernización y cambio sociopolítico. En J. Benedicto y M. L. Morán (Eds.), Sociedad y política. Temas de sociología política (pp. 327-368). Madrid: Alianza.

Giner, S. (1974). El progreso de la conciencia sociológica. Barcelona: Península.

Giner, S. (1990). Sociología. Barcelona: Península.

Giner, S. (1991). Una incierta victoria: La inteligencia sociológica. En M. T. González de la Fe (Coord.), Sociología: unidad y diversidad (pp. 233-247). Madrid: CSIC.

Goffman, E. (1972). Internados. Buenos Aires: Amorrortu.

González de la Fe (Coord.), Sociología: unidad y diversidad. Madrid: CSIC.

González Enríquez, C. (1995). Revoluciones y transiciones a la democracia: dos formas de cambio político. En J. Benedicto y M. L. Morán (Eds.), Sociedad y política. Temas de sociología política (pp. 369-398). Madrid: Alianza.

Granovetter, M. S. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology, 78, 1360-1380.

Habermas, J. (1989). The Structural Transformations of the Public Sphere. Cambridge: The MIT Press.

Habermas, J. (1992). Further Reflections on the Public Sphere. En C. Calhoun (Ed.), Habermas and the Public Sphere (pp. 421-461). Cambridge: The MIT Press.

Hayek, F. von (1952). The Counterrevolution of Science. Glencoe: The Free Press.

Hayek, F. von (1960). The Constitution of Liberty. Chicago: University of Chicago Press.

Hinkle, R. (1963). Antecedents of the Action Orientation in American Sociology before 1935. American Sociological Review, 28, 705-715.

Horton, P. B. y Hunt, Ch. L. (1985). Sociología. México: McGraw-Hill.

Iglesias de Ussel, J. (1992). El culto a la belleza. En A. de Miguel (Ed.), La sociedad española (pp. 319-331). Madrid: Alianza.

Inglehart, R. (1991). El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid: CIS.

Inkeles, A. (1968). Qué es la sociología. México: Uthea.

Juárez, M. y Renes, V. (1994). Población, estructura y desigualdad social. En M. Juárez (Ed.), V Informe sociológico sobre la situación social en España (pp. 1880-2073). Madrid: Fundación Foessa.

Lalande, A. (1947). Vocabulaire de Philosophie. París: PUF.

Lamo de Espinosa, E. (1990). La sociedad reflexiva. Madrid: CIS-Siglo XXI.

Lamo de Espinosa, E., González García, J. M. y Torres Albero, C. (1994). La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid: Alianza.

Levine, D. N. (1971). Introduction. En G. Simmel, On Individuality and Social Forms. Chicago: University of Chicago Press.

Lucas Marín, A. (1989). Fundamentos de la teoría sociológica. Madrid: Tecnos.

Lucas Marín, A. (1996). Introducción a la sociología. Para el estudio de la realidad social. Pamplona: EUNSA.

Luhmann, N. (1993). Autoorganización e información en el sistema político. Revista de Occidente, 150, 51-60.

Lukács, G. (1975). Historia y conciencia de clase. Barcelona: Grijalbo.

Lukes, S. (1984). Émile Durkheim. su vida y su obra. Madrid: CIS.

MacIver, R. M. y Page, Ch. H. (1977). Sociología. Madrid: Tecnos.

Malinowski, B. (1931). Culture. En Encyclopaedia of Social Sciences. Nueva York: MacMillan.

Mannheim, K. (1958). Ideología y utopía. Madrid: Aguilar.

Marshall, T. H. (1992). Citizenship and Social Class. Londres: Pluto Press.

Marx, K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI.

Marx, K. y Engels, F. (1987). El manifiesto comunista. Madrid: Endymion.

Merton, R. K. (1967). On Theoretical Sociology. Nueva York: Free Press.

Merton, R. K. (1970). Teoría y estructuras sociales. México: FCE.

Mills, Ch. W. (1987). La imaginación sociológica. México: FCE.

Morin, E. (1995). Sociología. Madrid: Tecnos.

Moya, C. (1970). Sociólogos y sociología. Madrid: Siglo XXI.

Nisbet, R. A. (1975). Introducción a la sociología. El vínculo social. Barcelona: Vicens-Vives.

Nisbet, R. A. (1979). La sociología como forma de arte. Madrid: Espasa-Calpe.

Nisbet, R. A. (1990). La formación del pensamiento sociológico. 2 vols. Buenos Aires: Amorrortu.

Ortega, F. (1994). El mito de la modernización. Barcelona: Anthropos.

Paramio, L. (1995). Democracia y sociedad industrial. En J. Benedicto y M. L. Morán (Eds.), Sociedad y política. Temas de sociología política (pp. 141-160). Madrid: Alianza.

Pareto, V. (1980). Forma y equilibrio sociales. Extracto del Tratado de Sociología General. Madrid: Alianza.

Park, R. (1952). Human Communities: The City and Human Ecology. Nueva York: Free Press.

Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social. Madrid: Guadarrama.

Parsons, T. (1988). El sistema social. Madrid: Alianza.

Parsons, T. y Shils, E. A. (1951). Towards a General Theory of Action. Nueva York: Basic Books.

Parsons, T. y Smelser, N. (1984). Economy and Society. Londres: Routledge and Kegan Paul.

Pérez Díaz, V. (1993). La primacía de la sociedad civil. Madrid: Alianza.

Pérez Díaz, V. (1994). Sociedad civil fin de siglo, esfera pública y conversación cívica. En J. Nadal (Coord.), El mundo que viene (pp. 145-163). Madrid: Alianza.

Pérez Díaz, V. (1995). La sociedad civil como posibilidad. Claves de Razón Práctica, 50, 1629.

Pinilla de las Heras, E. (1988). Crisis y anticrisis de la sociología. Una introducción a la problemática sociológica. Barcelona: Barcanova.

Popper, K. R. (1967). El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidós.

Popper, K. R. (1982). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.

Radcliffe-Brown, A. R. (1952). Structure and Function in Primitive Society. Londres: Cohen & West.

Requena Santos, F. (1994). Amigos y redes sociales. Madrid: CIS-Siglo XXI.

Rex, J. (1977). Problemas fundamentales de la teoría sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.

Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica. Madrid: McGraw Hill.

Ritzer, G. (1995). La MacDonalización de la sociedad. Barcelona: Ariel.

Rocher, G. (1990). Introducción a la Sociología General. Barcelona: Herder.

Rodríguez Ibáñez, J. E. (1989). La perspectiva sociológica. Historia, Teoría y método. Madrid: Taurus.

Rodríguez Ibáñez, J. E. (1993). Hacia un nuevo marco teórico. Revista de Occidente, 150, 518.

Schumpeter, J. (1968). Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar.

Sen, A. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza.

Simmel, G. (1977). Sociología. Estudio sobre las formas de socialización, 2 vols. Madrid: Alianza.

Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza.

Solé Romeo, G. (1995). Historia del feminismo (siglos XIX y XX). Pamplona: EUNSA.

Sorokin, P. (1947). Society, Culture and Personality. Nueva York: Harper & Row.

Spencer, H. (1910). The Principles of Sociology. Nueva York: Appleton.

Tezanos, J. F. (1984). La estratificación: desigualdad y jerarquización. En S. del Campo (Ed.), Tratado de sociología. Vol. I. Madrid: Taurus.

Timasheff, N. S. (1969). La teoría sociológica. Su naturaleza y desarrollo. México: FCE.

Tocqueville, A. de (1969). El antiguo régimen y la Revolución. Madrid: Guadarrama.

Tocqueville, A. de (1989): La democracia en América. 2 vols. Madrid: Aguilar.

Toffler, A. (1972). El shock del futuro. Barcelona: Plaza & Janés.

Toffler, A. (1991). El cambio del poder. Barcelona: Plaza & Janés.

Toharia, J. J. (1978). El funcionalismo normativista: la obra de Talcott Parsons. En J. Jiménez Blanco y C. Moya Valgañón (Eds.), Teoría sociológica contemporánea. Madrid: Tecnos.

Tönnies, F. (1979). Comunidad y asociación. El comunismo y el socialismo como formas de vida social. Barcelona: Península.

Touraine, A. (1978). Introducción a la sociología. Barcelona: Ariel.

Touraine, A. (1993). Crítica de la modernidad. Madrid: Temas de Hoy.

Tylor, E. B. (1871). Primitive culture. Londres: Murray.

UNESCO (1976). Diccionario de Ciencias Sociales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Weber, M. (1973). Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.

Weber, M. (1979). Economía y sociedad. México: FCE.

Whyte, W. F. (1961). Parsons’ Theory Applied to Organizations. En M. Black (Ed.), The Social Theories of Talcott Parsons (pp. 150-267). Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Wieviorka, M. (1992). El espacio del racismo. Barcelona: Paidós.

Wilson, E. O. (1980). Sociobiología. La nueva síntesis. Barcelona: Omega.

Zeitlin, I. M. (1977). Ideología y teoría sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.

Portada "Un mapa de la realidad social"

Publicado

30 June 2022

ISSN en línea

3020-7134

ISSN impreso

3020-7053

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Papel

Papel

ISBN-13 (15)

978-84-123496-1-0

Número de depósito legal (17)

SE 1295-2022

Dimensiones físicas

225mm x 150mm x 15mm