Desigualdades de género en las plataformas digitales de trabajo

Autores/as

Paula Rodríguez Modroño
Universidad Pablo de Olavide
https://orcid.org/0000-0002-0724-0248

Palabras clave:

desigualdad de género, empleo, plataformas digitales, mundo laboral, irregularización del empleo

Sinopsis

La última revolución tecnológica, liderada por la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial, está transformando tanto los sistemas productivos como la organización del trabajo y las relaciones laborales. Esta transformación digital del mercado laboral crea oportunidades, pero también grandes riesgos y posibles retrocesos en nuestro avance hacia la eliminación plena de las desigualdades de género e interseccionales que perduran en nuestras sociedades y mercados de trabajo. Los textos de este monográfico tienen como objetivo debatir sobre los impactos de la digitalización en la producción y reproducción social, con especial atención a las transformaciones en las desigualdades de género e interseccionales. Este volumen recoge algunas de las ponencias presentadas en el seminario Trabajos y Cuidados en la Era Digital organizado en Sevilla en 2022. Los textos analizan algunos de los efectos de esta Cuarta Revolución Industrial en los empleos, cuidados y condiciones de vida y trabajo, con especial énfasis en su impacto diferenciado sobre mujeres y distintos países y contextos institucionales, e intentan responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo las últimas transformaciones tecnológicas están transformando el mercado laboral y la provisión de cuidados? ¿Cómo se perpetúan las desigualdades de género con la digitalización y qué nuevas asimetrías provocan? ¿Cómo los nuevos empleos refuerzan los roles de género en la reproducción social? ¿Qué políticas podrían mitigar la generación de nuevas desigualdades?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paula Rodríguez Modroño, Universidad Pablo de Olavide

Profesora titular en el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide. Directora del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF) y del Máster Universitario de Género e Igualdad. Actualmente diri­ge el proyecto «Plataformización del Ecosistema de Cuidados. Un Análisis Feminista e Interseccional» (CAREFEM, 2024-26) y ha dirigido los proyec­tos de investigación «El futuro del trabajo desde una óptica de género: las mujeres en la 4ª Revolución Industrial» y «Conciliación en la era del trabajo digital» y participa en el COST Action Platform Work Inclusion Living Lab. Premio Meridiana 2017 de investigación en igualdad de género.

Portada "Desigualdades de género en las plataformas digitales de trabajo"

Publicado

10 December 2024

Colección

ISSN en línea

3020-769X

ISSN impreso

3020-3724

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Papel

Papel

ISBN-13 (15)

978-84-10064-12-6

Número de depósito legal (17)

SE 3047-2024

Dimensiones físicas

150mm x 235mm x 20mm

Cómo citar

Rodriguez Modroño, P. (2024). Desigualdades de género en las plataformas digitales de trabajo (Vols. 3). Centra Ciencias Sociales. https://doi.org/10.54790/fcentracs.13