Centra Humanidades https://publicaciones.centracs.es/fcentrahum <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">El proyecto </span><strong>CENTRA Humanidades</strong> es una nueva línea de publicaciones científicas destinada a promover la generación y difusión de conocimiento científico en el ámbito de conocimiento de las Humanidades, mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador.</p> <p>Esta nueva línea de publicaciones científicas está constituida por la revista <strong>Andalucía en la Historia</strong>, <strong>Biografías AH,</strong><strong> </strong>además de tres nuevas colecciones: <strong>Monografías AH, Patrimonio y Cultura de Andalucía y Clásicos AH</strong>.</p> <p>El sistema de evaluación por pares y el universalismo de los criterios de evaluación garantizan el máximo rigor científico de los trabajos publicados, abiertos a la más amplia comunidad científica del ámbito nacional e internacional. </p> <p>Para dotar de contenido esta nueva línea de publicaciones científicas, la iniciativa cuenta con un Consejo Editorial integrado por profesionales universitarios de todas las ramas del conocimiento adscritas a las Humanidades.</p> es-ES fundacion@centrodeestudiosandaluces.es (Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces) publicaciones@fundacioncentra.es (Rafael Corpas (Fundacion Centro de Estudios Andaluces)) OMP 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 EL Ejército partido https://publicaciones.centracs.es/fcentrahum/catalog/book/26 <p>Analisis de la crisis militar durante la II República realizado a través de los sucesos ocurridos en la ciudad de Sevilla y el acuartelamiento de Tablada.</p> Joaquín Gil Honduvilla Derechos de autor 2025 Centra Humanidades https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.centracs.es/fcentrahum/catalog/book/26 Mon, 14 Jul 2025 00:00:00 +0200 El Conde de Santisteban. De menino a Virrey del Perú (1607-1666) https://publicaciones.centracs.es/fcentrahum/catalog/book/18 <p>Diego de Benavides (1607-1666) constituye uno de los ejemplos perfectos para conocer la segunda mitad del reinado de Felipe IV. Inserto en su corte como menino, nuestro protagonista fue escalando en la administración de la Monarquía católica gracias a la política de su padre y a sus buenos servicios. De esta manera, tras ocupar puestos en Italia, Extremadura, Galicia y Navarra, se le consideró adecuado para pasar a las Indias como virrey del Perú. En Lima el conde de Santisteban hubo de empeñarse en la reestructuración de la Real Hacienda, la reordenación de los tributos, una inspección remitida desde el Consejo de Indias y algunas rebeliones internas. Además, Santisteban ejerció como virrey sosteniendo delicados equilibrios con los poderes locales del Perú, permitiendo la ocupación de cuotas de poder a éstos y conservando la autoridad delegada del rey, en mitad de un clima de creciente corrupción. A la postre, en la capital peruana acabaría por fallecer y ser sepultado Diego de Benavides, dejando tras de sí una estela que recorrió buena parte de los escalones del <em>cursus honorum</em> de la Monarquía hispánica.</p> <p>Como <em>alter ego </em>de Felipe IV en Lima, el conde de Santisteban hubo de empeñarse en la reestructuración de la Real Hacienda, la reordenación de la percepción de tributos, una inspección remitida desde el Consejo de Indias y unas rebeliones internas de difícil solución. Además, Santisteban ejerció como virrey sosteniendo delicados equilibrios con los poderes locales del Perú, permitiendo la ocupación de cuotas de poder a éstos y conservando la autoridad delegada del rey. Asimismo, el gobierno de Santisteban en tierras peruanas fue atravesado por un fenómeno de importancia creciente: la corrupción. El virrey fue consciente, en algunos casos participante, de que los ejercicios <em>contra legem</em> se habían asentado en el Perú y que sin herramientas punitivas trasladadas desde España difícilmente podían atajarse. A la postre, entre unas cuestiones y otras fue transcurriendo el virreinato peruano de Santisteban y en su capital acabaría por fallecer y ser sepultado, dejando tras de sí una estela que recorrió buena parte de los escalones del <em>cursus honorum</em> de la Monarquía hispánica.</p> Ismael Jiménez Jiménez Derechos de autor 2024 Centra Humanidades https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.centracs.es/fcentrahum/catalog/book/18 Tue, 01 Oct 2024 00:00:00 +0200