Editoriales
-
Centra Ciencias Sociales
CENTRA Ciencias Sociales es una nueva línea de publicaciones científicas que abarca todo el conjunto de áreas de conocimiento de las Ciencias Sociales vinculadas a la Fundación CENTRA: Antropología, Ciencias Políticas, Comunicación, Economía, Estudios culturales, Pedagogía, Educación y Sociología.
Esta nueva línea de publicaciones científicas está constituida por la Revista CENTRA de Ciencias Sociales, así como varias colecciones de libros: Actualidad, Biblioteca de Investigación, Enfoques y Clásicos de las Ciencias Sociales, y tiene como objetivo promover la generación y difusión de conocimiento científico sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía, así como apoyar la investigación hecha desde Andalucía en estas áreas, mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador.
El sistema de evaluación por pares y el universalismo de los criterios de evaluación garantizan el máximo rigor científico de los trabajos publicados, abiertos a la más amplia comunidad científica del ámbito nacional e internacional. Conoce las normas de publicación
Para dotar de contenido esta nueva línea de publicaciones científicas, la iniciativa cuenta con un Consejo Editorial integrado por profesionales universitarios de todas las ramas del conocimiento adscritas a las Ciencias Sociales.
-
Centra Humanidades
El proyecto CENTRA Humanidades es una nueva línea de publicaciones científicas destinada a promover la generación y difusión de conocimiento científico en el ámbito de conocimiento de las Humanidades, mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador.
Esta nueva línea de publicaciones científicas está constituida por la revista Andalucía en la Historia, Biografías AH, además de tres nuevas colecciones: Monografías AH, Patrimonio y Cultura de Andalucía y Clásicos AH.
El sistema de evaluación por pares y el universalismo de los criterios de evaluación garantizan el máximo rigor científico de los trabajos publicados, abiertos a la más amplia comunidad científica del ámbito nacional e internacional.
Para dotar de contenido esta nueva línea de publicaciones científicas, la iniciativa cuenta con un Consejo Editorial integrado por profesionales universitarios de todas las ramas del conocimiento adscritas a las Humanidades.